Curiosidades Del 11 De Julio: Dia Del Meteorólogo Argentino
Datoposta
- Buenos Aires
- Permanente
- Tiempo completo
El CAM lleva más de medio siglo de trabajo ininterrumpido, atendiendo el mejoramiento científico y técnico de la actividad meteorológica en Argentina.
Esta Asociación congrega a los profesionales meteorólogos locales (entre ellos: doctores, licenciados, bachilleres, técnicos y estudiantes avanzados en Ciencias de la Atmósfera), y de disciplinas relacionadas, siendo en varias ocasiones organismo referente y asesor de Instituciones tanto nacionales como internacionales.
El CAM forma parte de la Federación Latinoamericana e Ibérica de Sociedades de Meteorología (FLISMET), desde 1986 conjuntamente con la Sociedade Brasileira de Meteorologia (SBMET) y la Organización Mexicana de Meteorología (OMMAC), incorporando en 1992 a España.
Además la preocupación del CAM por el estado actual y futuro de la actividad científica en el país, lo ha llevado a integrar el Foro Internacional de Sociedades de Meteorología (IFMS).
En 1970 el CAM comenzó a editar la revista Meteorológica, que durante muchos años fue la única publicación científica en idioma español especializada en temas de Ciencias de la Atmósfera.
Su versión digital se distribuye gratuitamente a los miembros del CAM.
Ser meteorólogo en Argentina Existen pocas carreras que se dictan en el país con título oficial, para ser profesional en meteorología; además son de distinta duración y complejidad, según cómo aborden el estudio del amplio abanico de los procesos que se desarrollan en la atmósfera.
La Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera se trata de una disciplina que no existe en el ámbito privado, y que en los últimos años ha crecido notablemente en cuanto al número de inscriptos.
Entrar al fascinante mundo de las ciencias duras y conocer la atmósfera, su composición y dinámica, los fenómenos que se desarrollan, cómo interactúan con la superficie terrestre y otros sistemas naturales; es el desafío que emprenden los que estudian en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA).
Allí, en el Departamento de Cs.
de la Atmósfera y los Océanos (DCAO), se dicta la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera, siempre con una sólida formación físico-matemática, que permite comprender al detalle todos los procesos físicos que ocurren en la atmósfera.
Al finalizar el año 2012, en la Universidad Nacional de La Plata se aprobó la creación de la carrera de Meteorología y Ciencias de la Atmósfera, convirtiéndose de esta manera en la segunda universidad pública del país en contar con ese título de grado.
La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de esa universidad, cuenta con la carrera de licenciatura en esa área, con un título intermedio como Técnico en Meteorología, otorgado en el tercer año de la carrera.
Curiosidades sobre la meteorología: – El primer libro de meteorología fue escrito en el 360 A.C por el filósofo Aristóteles.
– La mayor temperatura registrada en la superficie de la Tierra fue de 56,7° en el Valle de la Muerte (Estados Unidos), en 1913.
– El primer pronóstico del tiempo televisado se hizo en los Estados Unidos en 1957, en la universidad estatal de Pensilvania.
En aquel momento el presentador, un profesor de meteorología, dibujó el pronóstico en una pizarra.
– El primer satélite meteorológico fue puesto en órbita en 1959.
– La temperatura más baja registrada en la superficie de la tierra fue de -89° en Vostok (Antártida), en 1983.
– La década más calurosa desde 1850 ha sido la de 2001-2010.
– El 2013 había un 42 % más de dióxido de carbono en la atmósfera que en 1750.
– Los años más calurosos registrados han sido 1998, 2005, 2010 y 2014.
– La temperatura promedio de la tierra ha aumentando 0,76° en los últimos 200 años.
– Las primeras computadoras que permitieron predecir el clima fueron creados en 1960.
Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente.
Somos periodismo Digital, de avanzada.
La actualidad e información de lo que sucede en la región, y nuestro pais, con veracidad.
Periodismo joven al servicio de la gente.
#J-18808-Ljbffr
Buscojobs